Alertas CiEV
logo FIUNER
Convocatorias: 7 Eventos: 2
Cursos: 4 Webinar: 2 Publicaciones: 1

Alertas Tecnologías Médicas

Sistema de Alertas del CiEV

CONVOCATORIAS

Convocatoria 2024 – Promociones CIC

 

Resumen
El CONICET informa el cronograma para la Convocatoria de Promociones de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) 2024 para todas las categorías, incluyendo las solicitudes de promoción a la Categoría Superior.

País/Institución: CONICET

Fecha de cierre: 17 de febrero de 2025

Ver más

2° Simposio de Estudiantes Hispanohablantes de Bioinformática y Biología Computacional

 

Resumen
El Simposio tiene como objetivo crear un espacio de encuentro donde el español sea el idioma principal, celebrando su diversidad etnolingüística y su poder comunicativo. Se busca fomentar la inclusión, facilitar el acceso directo al conocimiento y promover la participación activa de estudiantes de todos los niveles, desde la secundaria hasta la universidad, así como de investigadores hispanohablantes de todo el mundo. Este evento contribuirá a la formación de nuevas redes de contacto y colaboración académica, ampliando las oportunidades de transferencia de conocimiento y fortaleciendo las bases del método científico en sectores sociales diversos. Además, impulsará el desarrollo de la investigación en Bioinformática y Biología Computacional a nivel global.

País/Institución: Comunidad de Bioinformáticos Hispanohablantes

Fecha de cierre: 21 de febrero de 2025

Ver más

FIME 2025

 

Resumen
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional convoca a empresas argentinas del sector de la salud a participar en la feria FIME 2025, que tendrá lugar en la ciudad de Miami (Estados Unidos) del 11 al 13 de junio de 2025. FIME es la mayor feria de productos médicos de toda América, que reúne en Miami a médicos, a profesionales de la salud y a los principales proveedores de más de 45 países. En esta edición, se prevén más de 500 expositores del sector Salud. En esta nueva edición, Argentina contará con un pabellón de 36 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos y servicios de salud. Podrás completar el formulario hasta el 28 de febrero para que 10 (diez) empresas se sumen a la delegación nacional.

País/Institución: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2025

Ver más

FIME 2025

 

Resumen
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional convoca a empresas argentinas del sector de la salud a participar en la feria FIME 2025, que tendrá lugar en la ciudad de Miami (Estados Unidos) del 11 al 13 de junio de 2025. FIME es la mayor feria de productos médicos de toda América, que reúne en Miami a médicos, a profesionales de la salud y a los principales proveedores de más de 45 países. En esta edición, se prevén más de 500 expositores del sector Salud. En esta nueva edición, Argentina contará con un pabellón de 36 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos y servicios de salud. Podrás completar el formulario hasta el 28 de febrero para que 10 (diez) empresas se sumen a la delegación nacional.

País/Institución: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2025

Ver más

FIME 2025

 

Resumen
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional convoca a empresas argentinas del sector de la salud a participar en la feria FIME 2025, que tendrá lugar en la ciudad de Miami (Estados Unidos) del 11 al 13 de junio de 2025. FIME es la mayor feria de productos médicos de toda América, que reúne en Miami a médicos, a profesionales de la salud y a los principales proveedores de más de 45 países. En esta edición, se prevén más de 500 expositores del sector Salud. En esta nueva edición, Argentina contará con un pabellón de 36 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos y servicios de salud. Podrás completar el formulario hasta el 28 de febrero para que 10 (diez) empresas se sumen a la delegación nacional.

País/Institución: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2025

Ver más

Convocatoria a LABIC 2025

 

Resumen
El Programa LABIC 2025, impulsado por la División de Innovación Pública y Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), invita a instituciones de Iberoamérica (nacionales, subnacionales o municipales) a participar en una iniciativa única de innovación ciudadana. El objetivo principal es codiseñar e implementar un modelo de laboratorio para la producción de soluciones innovadoras junto a la ciudadanía que aborden desafíos sociales, económicos y/o ambientales durante 2025. La convocatoria está dirigida a instituciones de cualquier país Iberoamericano comprometidas con el fortalecimiento de sus capacidades para desarrollar soluciones innovadoras con la participación activa de la ciudadanía. Se seleccionará un máximo de 2 (dos) instituciones.

País/Institución: División de Innovación Pública y Ciudadana (DIPyC) de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2025

Ver más

V Congreso Nacional sobre Proteínas, Sebos y Grasas de origen animal

 

Resumen
Welcome to the V Congreso Nacional sobre Proteínas, Sebos y Grasas de origen animal! Join us for an exciting event filled with insightful discussions and networking opportunities. The congress will take place at the Hilton Pilar, offering a comfortable and convenient setting for attendees. Don't miss this chance to learn from industry experts and engage in discussions about the latest developments in animal proteins, fats, and oils. We look forward to seeing you there!

País/Institución: Camara de Subproductos Ganaderos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Fecha de cierre: 28 de febrero de 2025

Ver más

Premios RAICES y LELOIR 2024

 

Resumen
Los Premios RAICES están destinados a científicos, investigadores y tecnólogos argentinos que residen en el exterior y colaboran activamente con el fortalecimiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Los Premios LELOIR están destinados a científicos, investigadores y tecnólogos extranjeros, que residan en la Argentina o en el exterior, y que hayan trabajado para el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de Argentina. ¿Quiénes podrán nominar a los candidatos? Podrán enviar nominaciones los coordinadores científicos y eméritos de las Redes de Argentinos Investigadores, Científicos y Tecnólogos en el Exterior (Redes) del Programa RAICES, los Embajadores a cargo de representaciones argentinas en el exterior y las máximas autoridades de las universidades e instituciones que integran el sistema nacional de ciencia.

País/Institución: Argentina

Fecha de cierre: 15 de marzo de 2025

Ver más

Argentina Business and Technology Review

 

Resumen
La Argentina Business and Technology Review, publicación anual de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Adventista del Plata, Argentina, convoca a docentes e investigadores a enviar artículos de investigación originales para su próximo número. Si bien la convocatoria está abierta todo el año, los artículos enviados hasta el 22 de julio de 2025 serán evaluados para su consideración en la edición del año 2026, Volumen 2, número 2. Las contribuciones podrán enviarse al email: revista.abt@uap.edu.ar y deberán adecuarse a las normas editoriales de la revista disponibles en Normas de Autor Argentina Business and Technology Review está dedicada a la difusión de investigaciones y análisis en las áreas de administración, negocios, tecnología y economía. Se publican artículos en los idiomas español, inglés y portugués. Su finalidad es brindar un espacio a investigadores nacionales e internacionales para expresar sus hallazgos y resultados de investigaciones.

País/Institución: Argentina Business and Technology Review

Fecha de cierre: Sin determinar

Ver más
EVENTOS

AI Weekend 2025

 

Resumen
Tres días de innovación, colaboración y aprendizaje, donde las ideas se transforman en realidad a través del poder de la IA. ¡Bienvenidxs a "AI Weekend"! Un evento de dos días dedicado a todo lo relacionado con la inteligencia artificial. Unite a nosotros en el Espacio Cultural Julio Le Parc para sumergirte en el fascinante mundo de la IA. Ya seas principiante o experto, hay algo para todos. Desde talleres inspiradores hasta paneles de discusión dinámicos, vas a tener la oportunidad de aprender de líderes de la industria regional, nacional e internacional y conectar con personas de intereses similares. Un Hackatón de 50 horas para crear un proyecto de IA, con USD2500 en premios para continuar con la idea seleccionada por el jurado.

País/Institución: IConnect

Fecha: 21 al 23 de febrero de 2025

Ver más

Scalable versus Productive Technologies

 

Resumen
Do larger firms have more productive technologies, are their technologies more scalable, or both? We use administrative data on Canadian and US firms to estimate a joint distribution of output elasticities of capital, labor, and intermediate inputs—thus, returns to scale (RTS)—along with total factor productivity (TFP). We find significant heterogeneity in RTS across firms within industries. Furthermore, larger firms operate technologies with higher RTS, whereas the largest firms do not exhibit the highest TFP. Higher RTS for large firms are entirely driven by higher intermediate input elasticities. Descriptively, these align with higher intermediate input revenue shares. We also show that high-RTS firms grow faster, pay higher wages, and are owned by wealthier households. We then incorporate RTS heterogeneity into the workhorse model of endogenous entrepreneurship that matches the observed heterogeneity in TFP and RTS. We find that the efficiency losses from financial frictions are more than twice as large compared to a conventional calibration that attributes all heterogeneity to TFP and assumes a common RTS parameter.

País/Institución: BID

Fecha: 18 de febrero de 2025

Ver más
CURSOS

Conferencia de Metrología para la Transformación Digital

 

Resumen
¿Querés conocer los últimos avances de la transformación digital? Te invitamos a la conferencia internacional “Metrología para la Transformación Digital” que realizaremos el 14 de febrero, en la sede Parque Tecnológico Miguelete del INTI en Buenos Aires. Durante el encuentro, disertarán especialistas en Internet de las Cosas, nube metrológica e inteligencia artificial. También se debatirá sobre los cambios y desafíos de la temática, en relación con los servicios, usos, aplicaciones y a su implementación entre los diferentes actores. La conferencia es una iniciativa conjunta del INTI y el Sistema Interamericano de Metrología (SIM). Es una actividad orientada a quienes trabajan en Institutos Nacionales de Metrología, laboratorios de calibración y en la industria. Es abierta y permitirá la participación tanto presencial como virtual.

País/Institución: INTI

Fecha: 14 de febrero de 2025

Ver más

Taller sobre la calidad de las publicaciones científicas

 

Resumen
La UNL invita al Taller "Métricas, fuentes y dimensiones para evidenciar el valor de la calidad de las publicaciones científicas". Estará a cargo de profesionales de la Universidad Complutense de Madrid. La actividad se realizará el día martes 18 de febrero a las 9 hs en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, y tiene como principales destinatarios a personal de gestión de las áreas de investigación, docentes investigadores y becarios de las diferentes unidades académicas y Unidades de Doble Dependencia UNL/CONICET, como así también a gestores y editores de revistas científicas. Estará a cargo de la Dra. Yolanda Fuentes Peñaranda y el Dr. David Carabantes Alarcón, ambos de la Universidad Complutense de Madrid, España. El taller tiene como objetivos analizar métricas tradicionales -indicadores de impacto- y métricas alternativas -altmetrics- de impacto de revistas científicas, conocer y aplicar diversas métricas científicas para evaluar publicaciones académicas, identificar fuentes de datos relevantes para la evaluación científica e intercambiar con los presentes sobre el impacto de las métricas en la evaluación de las actividades de investigación.

País/Institución: UNL

Fecha: 18 de febrero de 2025

Ver más

Registro de Productos médicos: Implementación Disposición ANMAT 64/25

 

Resumen
ANMAT informa a todas aquellas personas interesadas que se dictará una capacitación denominada “Registro de Productos médicos: Implementación Disposición ANMAT 64/25"”. Esta capacitación se repetirá en dos jornadas virtuales, en modalidad "taller", los días 18 y 20 de febrero de 2025 a partir de las 10 hs. Está destinada a Directores Técnicos y/o Co-Directores Técnicos o Responsables de Calidad de empresas fabricantes, importadoras y distribuidoras de productos médicos.

País/Institución: ANMAT

Fecha de cierre: 18 y 20 de febrero de 2025

Ver más

Introducción a las evaluaciones de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas para la toma de decisiones en salud

 

Resumen
Este curso es una introducción a la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA) y Evaluaciones Económicas (EE), a su utilidad y relevancia para la toma de decisiones en salud.

País/Institución: IECS - INSTITUTO DE EFECTIVIDAD CLÍNICA SANITARIA

Fecha: 18 de marzo de 2025

Ver más
WEBINARS

Big Data, Fast Solutions: High-Performance Computing in Digital Health

 

Resumen
Objectives: Understand the Role of High-Performance Computing in Digital Health: Explore how high-performance computing (HPC) accelerates the analysis of complex datasets, driving innovation in digital health research and applications. Identify Key Challenges and Opportunities in Using Big Data for Healthcare Solutions: Examine the technical, ethical, and operational challenges of processing big data in healthcare, and discuss strategies to overcome them. Explore best practices and encourage further research: Share research studies and projects that have effectively implemented HPC in the current practices. Stimulate interest among seminar attendees to pursue research opportunities related to HPC in healthcare and to potentially highlight areas where additional research is needed.

País/Institución: Women's Health Research Institute (WHRI) and the BC Children's Hospital Research Institute (BCCHR)

Fecha de cierre: 27 de febrero de 2025

Ver más

IA Generativa aplicada: Transformando la Industria Farmacéutica con Innovación

 

Resumen
En esta charla, Ezequiel D'Amico, fundador de Delfi IA, explorará cómo la IA Generativa está revolucionando la industria de la salud, desde mejorar la atención al paciente hasta optimizar procesos administrativos. Ezequiel compartirá su experiencia y casos de éxito donde la IA ha transformado la manera en que las empresas del sector salud operan y se relacionan con sus pacientes. Esta charla es una oportunidad única para descubrir cómo la IA Generativa puede ser el motor de una nueva era en la salud.

País/Institución: Hospital Italiano de Buenos Aires

Fecha: 2025

Ver más
PUBLICACIONES

Impresión 3D aplicada a medicamentos: Una nueva frontera en la personalización de los tratamientos

 

Resumen
Nueva publicación de la Revista Científica ANMAT sobre la tecnología de impresión 3D como herramienta versátil que tiene el potencial de generar un cambio de paradigma en la forma en que se producen medicamentos.

País/Institución: ANMAT

Fecha: 2025

Ver más

CLICK AQUÍ
Completá el formulario para recibir alertas o solicitar búsqueda personalizada de información

instagram linkedin facebook website

Boletín electrónico creado a partir de los datos relevados por el sistema de Vigilancia Tecnológica del Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación.
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Entre Ríos.


ciev.ingenieria@uner.edu.ar
Tel: +54-343-4975078 / 77 int.144.

© Copyright 2025

website