Alertas Tecnologías Médicas
Sistema de Alertas del CiEV
|
|
CONVOCATORIAS
|
|
Resumen La convocatoria al Laboratorio de Ideas Nano tiene como objetivos impulsar la creatividad de la comunidad científica y tecnológica, fomentar la investigación y la innovación con enfoque en necesidades locales y desarrollar soluciones escalables con potencial de aplicación industrial y comercial. La misma está dirigida a integrantes del Sistema Científico Argentino, pymes y startups interesadas en aportar soluciones innovadoras para la industria.
Los interesados en participar, tendrán tiempo de presentar sus ideas, hasta el lunes 7 de abril a las 12 hs., abordando una propuesta en alguna de las siguientes temáticas:
Nanotecnología para la energía y medio ambiente con énfasis en el sector Oil and Gas
Este eje temático se centra en el desarrollo y aplicación de soluciones nanotecnológicas que mejoren la eficiencia y sostenibilidad en la industria del petróleo y gas. Las innovaciones pueden incluir nanomateriales para la mejora de la extracción y procesamiento de hidrocarburos, tecnologías para la reducción de emisiones y contaminación. El objetivo es abordar los desafíos energéticos y ambientales específicos de esta industria, promoviendo prácticas más limpias y eficientes.
Aplicaciones de grafeno y materiales 2D
Este eje explora el potencial del grafeno y otros materiales bidimensionales en diversas aplicaciones industriales. El grafeno, conocido por su excepcional conductividad eléctrica y térmica, así como por su resistencia y flexibilidad, puede revolucionar sectores como la electrónica, la energía, la biomedicina y los materiales compuestos. Las propuestas pueden abarcar desde el desarrollo de dispositivos electrónicos más eficientes hasta nuevas soluciones para mejorar las propiedades de diversos productos
Aplicaciones industriales basadas en nanomateriales de carbono
Este eje se enfoca en el uso de nanomateriales de carbono, como grafeno, nanotubos de carbono, fullerenos, entre otros, en aplicaciones industriales variadas. Estos materiales ofrecen propiedades únicas que pueden mejorar significativamente el rendimiento de productos y procesos en sectores como el automotriz, lubricantes, construcción, pintura, energía, manufactura, entre otros. Las ideas pueden incluir ideas/desarrollos avanzados, que ya se encuentren en condiciones de ser escalados.
País/Institución: YTEC
Fecha de cierre: 7 de abril de 2025
|
|
|
|
|
Resumen Desde Grupo Arcor, junto a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación y Fundación Arcor, convocamos a la novena edición del Premio Arcor a la Innovación.
Esta iniciativa reconoce a emprendedores, investigadores, PYMES y organizaciones de la sociedad civil con proyectos innovadores para la industria de los alimentos. Las áreas de interés incluyen tecnologías aplicadas a alimentos, agro y packaging.
El proyecto ganador recibirá un premio de $15.000.000 para llevar a cabo su idea. Además, todos los participantes que lleguen a la semifinal recibirán capacitaciones y mentorías para fortalecer sus habilidades en la gestión de un emprendimiento.
Adicionalmente, se otorgará la Mención Especial Fundación Arcor, valorada en $7.000.000, a aquel proyecto que sea evaluado como el de mayor impacto social, para contribuir a la realización de la propuesta.
País/Institución: Grupo Arcor
Fecha de cierre: 21 de abril de 2025
|
|
|
|
|
Resumen El Instituto Balseiro lanzó la edición nro.15 del concurso IB50K, certamen que premia planes de negocios de base tecnológica. Así, convoca a tecnoemprendedores de todo el país que quieran formarse en negocios. Los proyectos que participen del IB50K pueden pertenecer a áreas temáticas tan variadas como inteligencia artificial, salud, cambio climático, energía, materiales, biotecnología, arte y música, robótica, telecomunicaciones y tecnología de la información, entre otras.
País/Institución: Instituto Balseiro
Fecha de cierre de inscripciones: 4 de julio de 2025
|
|
EVENTOS
|
|
|
|
CURSOS
|
|
|
|
|
|
WEBINARS
|
|
Skip to content
| |