logo FIUNER
Financiamientos: 1 Convocatorias: 9 Eventos: 5
Cursos: 2 Webinars: 2 Publicaciones: 1

Alertas Tecnologías Médicas

Sistema de Alertas del CiEV

FINANCIAMIENTOS

Incuba Nano

 

Resumen
Las nuevas tecnologías están cambiando y la nanotecnología juega un rol fundamental en ello. En la Fundación Argentina de Nanotecnología trabajamos para una nueva generación de emprendedores, empresarios e investigadores. Redefinimos el concepto de incubadora convencional, adaptándonos a las mayores exigencias y generando vínculos estratégicos entre sectores científico industriales.

País/Institución: FAN

Fecha de cierre: Sin determinar

Ver más
CONVOCATORIAS

TECNOINDUSTRIA

 

Resumen
¡Presentá tu proyecto y obtené asistencias técnicas y servicios tecnológicos en Cideter de forma gratuita! Desde Cideter te podemos asistir en todos estos servicios tecnológicos: análisis de fallas, caracterización de fundiciones, prototipado y análisis geométrico, ensayos no destructivos, y más, mirá!

País/Institución: CIDETER

Fecha de cierre: 10 de mayo de 2024

Ver más

Redes Temáticas del Programa CYTED 2024

 

Resumen
Las Redes Temáticas son asociaciones de grupos de investigación y desarrollo (I+D) de entidades públicas o privadas y empresas de los países miembros del Programa CYTED, cuyas actividades científicas o tecnológicas están relacionadas dentro de un ámbito común de interés y enmarcadas en una de las Áreas del Programa. Tienen como objetivo principal el intercambio de conocimientos entre grupos de I+D y la potenciación de la cooperación como método de trabajo.

País/Institución: CYTED

Nueva fecha prorrogada: 10 de mayo de 2024

Ver más

X Jornadas Nacionales y VI Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas 2024 (IPECYT 2024)

 

Resumen
Ejes Temáticos: Eje 1: Políticas, programas y estrategias en instituciones con carreras científico-tecnológicas Eje 2: Acciones de articulación horizontal y vertical entre: 2.1. Escuela secundaria y universidad 2.2. Programas de ingreso y cursos básicos universitarios 2.3. Ciclo básico y ciclo superior universitario 2.4. Docencia, Investigación y Extensión en la formación científico-tecnológica Eje 3: Competencias a promover en el contexto de carreras científico-tecnológicas Eje 4: Experiencias de modelos, sistemas y equipos de tutorías Eje 5: Prácticas de enseñanza para favorecer el ingreso y la permanencia.

País/Institución: Ministerio de Educación y Deportes, UTN Facultad Regional Santa Fe

Fecha de cierre: 27 de mayo de 2024

Ver más

Beca de investigación Max Planck – FByB – FW 2024

 

Resumen
Se abre el llamado para postular a la beca de investigación doctoral Max Planck- Fundación Bunge y Born – Fundación Williams 2024. El objetivo es que investigadores jóvenes realicen estadías de investigación en los Institutos Max Planck de Alemania para completar sus tesis doctorales. Los destinatarios son investigadores con trabajos de investigación doctoral en curso en áreas de la Biomedicina, Física y Química. El beneficio incluye, el traslado al lugar de destino y estipendio para mantenimiento. Anuncio seleccionado/a: julio 2024 Franja de tiempo para tomar la beca: Del 1º de septiembre 2024 al 1º diciembre 2024. Estadía en Alemania: entre 4 y 6 meses.

País/Institución: Fundación Bunge y Born – Fundación Williams

Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de mayo de 2024, 17:00

Ver más

2° edición | Concurso nacional mejores tesis de ingeniería

 

Resumen
INVAP apuesta y confía en el talento argentino desde su fundación, mucho antes de que se hablara de la sociedad del conocimiento. Hoy, en línea con esta convicción, volvemos a invitar a los y las estudiantes junto a su comunidad universitaria a participar de la segunda edición del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería del país. Esta iniciativa de la empresa, que acompaña la Fundación INVAP, es un certamen federal para reconocer el talento argentino en investigaciones y proyectos innovadores que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos. Aprovechá esta oportunidad única. Tu tesis puede ser mucho más que una condición para recibirte. Puede ser el comienzo de una carrera que contribuya a crear un país mejor. Para quienes hacemos INVAP, esto merece el mayor de los reconocimientos.

País/Institución: Fundación INVAP

Fecha de cierre: 31 de mayo de 2024, 17:00

Ver más

Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud

 

Resumen
La convocatoria tiene como objetivo contribuir a la aceleración de startups en el campo de la investigación en ciencias básicas y aplicadas en el ámbito de la salud y que generen valor a la sociedad. El 29 de abril se habilitará la plataforma para acceder a la convocatoria que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2024.

País/Institución: CONICET - Grupo Merck

Fecha de cierre: 31 de mayo de 2024

Ver más

Congreso AFIDE Argentina 2024

 

Resumen
Compartí tu experiencia en el Congreso AFIDE Argentina 2024 Del 3 al 6 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones. Paraná, viviremos cuatro días intensivos e inspiradores para el mundo emprendedor. Agendá las fechas.

País/Institución: AFIDE

Fecha de presentación de trabajos académicos y experiencias profesionales: 31 de mayo de 2024

Ver más

34° Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria | ESPACIOS PARA LA SALUD, SENSIBILIDAD Y EFICIENCIA

 

Resumen
La AADAIH invita a los profesionales del sector salud a presentar ponencias para su 34º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, de acuerdo a las siguientes condiciones formales, agradeciéndoles desde ya su participación.

País/Institución: Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH)

Fecha de cierre: 31 de mayo de 2024

Ver más

2024 OAS-UWI SCHOLARSHIP OPPORTUNITY

 

Resumen
The OAS General Secretariat (GS/OAS) is the central and permanent organ of the Organization of American States (OAS). - Through its Department of Human Development, Education and Employment (DHDEE), GS/OAS supports OAS member States in creating policies and executing programmes that promote human capacity development at all educational levels. - By enabling formative opportunities to citizens, DHDEE strengthens democratic values and security under the framework of regional integration. - DHDEE does this: (i) by supporting the efforts of OAS member states to improve the quality of and equity in education; and (ii) by assisting the citizens of the Americas in realizing their full potential by giving them access to knowledge and skills through training that improves the standard of living for individuals, families and communities in the region.

País/Institución: The University of the West Indies (The UWI)

Fecha de cierre: 31 de mayo de 2024

Ver más
EVENTOS

Conferencia ClimaTech

 

Resumen
CorLab te invita al Foro Climatech Córdoba: Oportunidades para inversores y emprendedores en Tecnologías y Acción Climática, organizado en conjunto por ARCAP, Climatech Argentina, Antom.la y CorLab en alianza con Globant, La Voz del Interior y Notify. Se trata de un encuentro de la comunidad de emprendimientos e inversiones para la mitigación climática y regeneración ambiental, que el año pasado tuvo su primera Conferencia Climatech Argentina en la Ciudad de Buenos Aires con más de 250 participantes.

País/Institución: ARCAP

Fecha de cierre: 15 de mayo de 2024

Ver más

Inteligencia artificial y salud

 

Resumen
La inteligencia artificial (IA) se ha integrado de manera significativa en nuestras vidas desde hace ya algún tiempo, marcando una presencia innegable en diversos sectores. El ámbito de la salud, en particular, no ha quedado exento de la revolucionaria incursión de esta tecnología de vanguardia. Desde el Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y el Caribe (CLIAS), llevamos más de un año dedicados a impulsar y promover emprendimientos que vinculan la inteligencia artificial con la salud. Como evento disparador del próximo Congreso Argentino de Informática y Salud (CAIS), tenemos el placer de presentar a expertos que están forjando este nuevo paradigma, desde las distintas disciplinas. Ellos compartirán sus experiencias y conocimientos sobre cómo están incorporando la IA en el sector salud, los desafíos en materia de políticas públicas y las oportunidades, con el objetivo de mejorar y transformar la atención y el bienestar de las personas.

País/Institución: UCEMA

Fecha de cierre: 16 de mayo de 2024

Ver más

Premios de Física Real Sociedad Española de Física-Fundación BBVA 2024

 

Resumen
La Real Sociedad Española de Física (RSEF), fundada en 1903, en cumplimiento de sus objetivos y, en particular, con la intención de distinguir y premiar a quienes hayan destacado en cualquier actividad profesional relacionada con la física, creó en 1958 los premios objeto de esta convocatoria. Con periodicidad anual, estos premios reconocen la creatividad, el esfuerzo y el logro en el campo de la física para servir así de estímulo a españoles que desarrollan su labor tanto en la investigación (con especial atención a los jóvenes) como en los ámbitos de las enseñanzas medias y universitaria, la innovación, la tecnología y la divulgación, y a nacionales de otros países que desarrollan esa misma labor en España.

País/Institución: Real Sociedad Española de Física (RSEF) - Fundación BBVA

Fecha de cierre: 20 de mayo de 2024

Ver más

FERIA HOSPITALAR 2024

 

Resumen
Hospitalar es la mayor feria de productos médicos y hospitalarios de América Latina, la cual reúne en San Pablo a los grandes proveedores del sector de la salud de Brasil y de más de 70 países. En la edición de 2023, asistieron 1.000 expositores y más de 90.000 visitantes profesionales, entre los cuales se registraron directivos hospitalarios, médicos y profesionales que influencian y deciden las compras de productos médicos para hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios, lo que convirtió a la feria en una de las plataformas más rentables de comunicación, relación y generación de oportunidades comerciales del sector de salud.

País/Institución: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Fecha de cierre: 21 al 24 de mayo de 2024

Ver más

XVII Conferencia anual de las plataformas tecnológicas de investigación biomédica

 

Resumen
Tenemos ante nosotros la oportunidad de convertir a España en un hub mundial de innovación, incluyendo investigación básica, preclínica, traslacional y clínica, que impulse el cuidado de la salud en nuestro país, además de la colaboración directa entre todos los agentes públicos y privados, con especial foco en los pacientes. En esta nueva edición de la Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica se explicarán iniciativas que persiguen una mayor participación de las comunidades autónomas en la investigación clínica con nuevos medicamentos, sin olvidar el uso de la digitalización y de los datos para una mejor investigación. Además, se abordará la necesidad de impulsar la transferencia, de acelerar la innovación, la capacidad de nuestro país de convertir el conocimiento en soluciones innovadoras con impacto social y económico, así como otras cuestiones de gran impacto en este ámbito, como la salud global y el One Health.

País/Institución: Asociación nacional empresarial de la industria farmacéutica (Farmaindustria)

Fecha de cierre de inscripciones: 24 de mayo de 2024

Ver más
CURSOS

Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES)

 

Resumen
Objetivos: Facilitar la comprensión y aplicación efectiva de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) en establecimientos que participen en la elaboración, fraccionamiento, almacenamiento, transporte, venta y suministro de productos alimenticios, proporcionando las herramientas necesarias para garantizar prácticas de higiene óptimas y cumplir con los estándares de seguridad alimentaria.

País/Institución: INTI

Fecha: 9 de mayo de 2024

Ver más

Residuos de óxido de etileno en material biomédico (Autogestionado)

 

Resumen
Objetivos: Conocer la aplicación correcta de la esterilización mediante óxido de etileno en forma eficiente, de acuerdo a la normativa vigente y evitando riesgos para la salud de pacientes y personal hospitalario

País/Institución: INTI

Fecha: 14 de mayo de 2024

Ver más
WEBINARS

Definiendo prioridades de I+D en Inteligencia Artificial - Modalidad virtual

 

Resumen
A las 18 hs nos encontraremos para pensar las fortalezas y oportunidades que ofrece nuestro país para enfrentar los desafíos de investigación y desarrollo que presentan los distintos aspectos de la Inteligencia Artificial. Realizamos este encuentro en el marco del Informe de Prospectiva I+D en TIC en el que consultamos a más de 100 especialistas del sector e identificamos las líneas prioritarias de investigación y desarrollo para el país. Este Webinar es el primero de una serie en la que estaremos abordando cada una de las cinco tecnologías destacadas por las y los referentes: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Bioinformática y Legislación y regulación.

País/Institución: Fundación Sadosky

Fecha: 10 de mayo de 2024

Ver más

¿Cómo evitar caer en el fraude de las publicaciones científicas?

 

Resumen
Descubre cómo proteger tu investigación de las revistas depredadoras, conoce cómo identificarlas y aprende a usar herramientas efectivas para mitigar sus riesgos.

País/Institución: IGNITE Online Latam

Fecha: 21 de mayo de 2024

Ver más
PUBLICACIONES

Beyond the 510(k): The regulation of novel moderate-risk medical devices, intellectual property considerations, and innovation incentives in the FDA’s De Novo pathway

 

Resumen
Moderate-risk medical devices constitute 99% of those that have been regulated by the U.S. Food and Drug Administration (FDA) since it gained authority to regulate medical technology nearly five decades ago. This article presents an analysis of the interaction between the 510(k) process —the historically dominant path to market for most medical devices— and the De Novo pathway, a more recent alternative that targets more novel devices, including those involving new technologies, diagnostics, hardware, and software. The De Novo pathway holds significant potential for innovators seeking to define new categories of medical devices, as it represents a less burdensome approach than would have otherwise been needed historically. Moreover, it supports the FDA in its effort to modernize the long-established 510(k) pathway by promoting the availability of up-to-date device “predicates” upon which subsequent device applications can be based, reflecting positive spillovers that are likely to encourage manufacturers to adopt current state-of-the-art technologies and modern standards of safety and effectiveness. We analyze the of characteristics all the De Novo classification requests to date, including the submission type, trends, FDA review times, and device types. After characterizing how the De Novo process has been used over time, we discuss its unique challenges and opportunities with respect to medical device software and AI-enabled devices, including considerations for intellectual property, innovation, and competition economics.

País/Institución: npj Digital Medicine

Año: 2024

Ver más

CLICK AQUÍ
Completá el formulario para recibir alertas o solicitar búsqueda personalizada de información

instagram linkedin facebook website

Boletín electrónico creado a partir de los datos relevados por el sistema de Vigilancia Tecnológica del el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación.
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Entre Ríos.


ciev.ingenieria@uner.edu.ar
Tel: +54-343-4975078 / 77 int.144.

© Copyright 2023

website