logo FIUNER
Financiamientos: 1 Convocatorias: 6 Eventos: 8
Cursos: 3 Webinars: 2

Alertas Tecnologías Médicas

Sistema de Alertas del CiEV

FINANCIAMIENTOS

Facilidades Científicas y Tecnológicas

 

Resumen
El propósito del programa es poner a disposición de la comunidad científico-tecnológica, facilidades de carácter único o excepcional en su género, que requieran de costes de inversión muy elevados y cuya importancia sea estratégica para el desarrollo nacional o regional.

País/Institución: Argentina

Fecha de cierre: Ventanilla permanente

Ver más
CONVOCATORIAS

Cursos de la DNCSSyRS 2024

 

Resumen
Todos los cursos son virtuales, autoadministrados y gratuitos. La fecha de apertura del aula para todos los cursos es el 1 de marzo de 2024. Todos los cursos se dictan a través de la Plataforma Virtual de Salud del Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Propuestas: - La Gestión de la Calidad en los Establecimientos de Salud - Seguridad del Paciente: resultado inherente a la Gestión de la Calidad y a la - Gestión de los Riesgos - Lectura crítica de Ensayos Clínicos para el Primer Nivel de Atención - LEGISALUD y el acceso a la Legislación Sanitaria - Modelo de Gestión por Cuidados Progresivos: del Modelo de Atención Centrado en el Servicio al Modelo de Atención Centrado en Niveles de Cuidados - Debriefing Clínico para el Equipo de Salud - Curso sobre valoración crítica de Guías de Práctica Clínica - Introducción a las herramientas de implementación de Guías de Práctica Clínica. 1° Edición - Cuidados Humanizados - Seguridad del paciente: de la teoría a la práctica - Rol de la Prevención Cuaternaria en la seguridad del paciente - Estrategias en prevención cuaternaria - Introducción a la Simulación Clínica - Introducción a la Simulación Clínica Nivel 2 - Bienestar y seguridad de los Equipos de Salud - Herramientas de Gestión de Calidad - Introducción a la Calidad, Seguridad y Humanización de la atención sanitaria - Seguridad del paciente basada en evidencias

País/Institución: Argentina

Fecha estimada de inicio: 1 de junio de 2024

Ver más

I° Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 Aplicaciones en Agroindustria y Gastronomía

 

Resumen
Motivados por nuestro compromiso con la ciencia y la tecnología hemos asumido la responsabilidad de organizar el I° Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 Aplicaciones en Agroindustria y Gastronomía. Para ello hemos elaborado un programa científico a la altura de los desafíos actuales de la Industria 4.0, la Ciencia y Tecnología de Alimentos, la Mecatrónica, la Agroindustria y la Gastronomía. El programa contempla conferencias plenarias, mesas redondas, presentación de trabajos de investigación, presentación de trabajos académicos y exposición de tecnologías innovadoras.

País/Institución: Facultad de Ciencias de la Alimentación - UNER

Fecha de cierre para enviar resúmenes: 10 de junio de 2024

Ver más

Premios a Jóvenes Investigadores Fundación BBVA-SEBBM

 

Resumen
En 2023 la SEBBM celebró su 60 aniversario, en este contexto y con el patrocinio de la Fundación BBVA, la SEBBM convoca este premio de nueva creación a la Mejor Comunicación Joven para cada uno de los dieciséis grupos científicos temáticos que realizan sus presentaciones durante el Congreso de la SEBBM.

País/Institución: Fundación BBVA - SEBBM

Fecha límite de envío: 15 de junio de 2024

Ver más

Jornada presencial de Intercambio de Experiencias en Tecnología Educativa

 

Resumen
Primera Jornada presencial de intercambio de experiencias en tecnología educativa. Objetivos: 1. Compartir experiencias y proyectos: Generar un espacio para compartir experiencias, proyectos, reflexiones e investigaciones relacionados con el campo de la Tecnología Educativa y de la innovación pedagógica. 2. Intercambio y colaboración: Fomentar el intercambio y la colaboración interdisciplinaria entre educadores, investigadores e instituciones educativas de todos los niveles y áreas del sistema educativo. 3. Potenciar y mejorar las interacciones: Fortalecer y optimizar la colaboración entre instituciones educativas, profesionales de tecnología educativa y empresas del sector.

País/Institución: Instituto Isaac Bakchellian

Fecha de cierre: 15 de junio de 2024

Ver más

VI Encuentro Nacional de Gestores Tecnológicos

 

Resumen
El “VI Encuentro Nacional de Gestores Tecnológicos” - VI ENGTEC 2024, organizado por la Red Argentina de Gestores Tecnológicos en forma conjunta con la Universidad Nacional de Córdoba UNC, bajo el lema “Uniendo expertise, construyendo futuro”, en el marco del Centenario del Natalicio del Prof. Jorge Sábato, creador del “Triángulo Sábato”. Se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de Octubre de 2024, en la Escuela de Graduados y Formación Continua de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad Universitaria, Córdoba, Argentina. Presentaciones de trabajos: Categorías: - A: Aportes teóricos y metodológicos que impliquen transferencia de tecnología y/o apropiación de conocimientos por parte de un grupo social, productivo, académico o gubernamental determinado. - B: Relatos de experiencias realizadas y resultados alcanzados en el desarrollo e implementación de actividades de gestión, vinculación, innovación y transferencia tecnológica. - C: Trabajos finales y Tesis de posgrados en políticas y gestión de la ciencia, tecnología y la innovación.

País/Institución: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC

Fecha límite de presentación de trabajos: 23 de junio de 2024

Ver más

Santander X Global Challenge | Innovation in Healthcare

 

Resumen
Banco Santander and the Oxentia Foundation are launching the Santander X Global Challenge | Innovation in Healthcare, a global challenge for startups and scaleups from 11 countries (Argentina, Brazil, Chile, Germany, Mexico, Portugal, Poland, Spain, United Kingdom, USA and Uruguay) that provide innovative solutions to the Healthcare sector. The solutions of the candidate companies should focus on three key areas: 1. Technology and automation: Innovations that support the effectiveness and advances of health professionals. As an example of solutions, we are looking for operational function systems that save costs, resources and reduce medical errors, development of medical devices, wearables, the use of robotics and virtual reality for medical training and remote surgical procedures. 2. Operational efficiency: Innovative solutions that track and analyze the healthcare industry and can help governments, companies and other stakeholders make strategic and operational decisions. We look for solutions that improve hospital operations, electronic record management systems for more efficient documentation and management, data analysis to optimize resource allocation and personnel planning. 3. Patient care: Solutions focused on patient-centered care to offer you a comfortable and efficient experience from start to finish. As an example, we look for solutions that allow better patient care from home diagnosis and monitoring to virtual appointments, autonomous medication dispensary, simplified treatment plans, personalized medicine.

País/Institución: Banco Santander - Oxentia Foundation

Fecha de cierre: 11 de julio de 2024

Ver más
EVENTOS

Jornadas Argentinas de Robótica (JAR) 2024

 

Resumen
La XII edición de las JAR incluirá charlas plenarias dictadas por conferencistas nacionales distinguidos e investigadores extranjeros reconocidos internacionalmente, múltiples sesiones de presentaciones de trabajos que hayan sido evaluados por revisores especialistas y aceptados por el Comité Académico de las JAR; talleres sobre temas específicos como ROS (Robot Operating System), espacios de debate, exposiciones y stands de robots y actividades de vinculación con la industria. Temas de interés: - Los temas de interés de las JAR incluyen, pero no se limitan a: - Diseño de arquitecturas y sistemas para robots - Modelado, identificación y control de robots - Planificación de trayectorias - Localización y mapeo simultáneo (SLAM) - Aprendizaje automático en robótica - Visión en robótica - Interacción humano-robot (HRI)

País/Institución: JAR

Fecha de cierre: 4 al 7 de junio de 2024

Ver más

Jornadas de capacitación en SIG e IDE de IDERA

 

Resumen
Con el objetivo de contribuir a la formación técnica y profesional de la comunidad geo nacional, la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA), invita a las Jornadas de Capacitación SIG e IDE, que se llevarán a cabo los días 5, 6 y 7 de junio. Organizadas por el Grupo Técnico de Trabajo de Capacitación de IDERA, las jornadas son un espacio de encuentro y formación técnica sobre temáticas relacionadas a Sistemas de Información Geográfica e Infraestructuras de Datos Espaciales, que buscan fortalecer las competencias en la generación, gestión y publicación de información geoespacial. Las Jornadas SIG e IDE se llevarán a cabo bajo modalidad virtual y se transmitirán a través del canal de YouTube de IDERA. La participación será libre y gratuita.

País/Institución: Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA)

Fecha de cierre: 5 al 7 de junio de 2024

Ver más

Presentación de Espacios para Innovar

 

Resumen
Panel: Emprender desde la biotecnología Visita: Laboratorio de uso común b.lab Lugar: Sala de Capacitación del CCT CONICET Santa Fe, Ruta Nacional N°168, Paraje El Pozo, Predio Dr. Alberto Cassano.

País/Institución: Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC)

Fecha de cierre: 6 de junio de 2024

Ver más

Primera Jornada Nacional de Gestión Operativa en Salud

 

Resumen
¡No te pierdas la oportunidad de participar en la Primera Jornada Nacional de Gestión Operativa en Salud! Este evento, en formato presencial, se llevará a cabo el jueves 6 de junio de 2024 en el aula magna de la Asociación Médica Argentina, ubicada en la Avenida Santa Fe 1171 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y reunirá referentes operativos de las más prestigiosas instituciones médicas de nuestro país. Sumáte a nosotros, para aprender de expertos en el campo de la gestión operativa en salud, y compartir experiencias con colegas de todas partes. ¡Inscribite ahora y asegurá tu lugar!

País/Institución: Asociación Argentina de Gestión Operativa en Salud

Fecha de cierre: 6 de junio de 2024

Ver más

Seminario sobre las fronteras en nanotecnología

 

Resumen
El próximo 7 de junio, expertos de todo el territorio nacional se reunirán para analizar los avances y discutir el impacto de la nanociencia y la nanotecnología en el desarrollo económico de Argentina. El evento, que forma parte del ciclo federal “Fronteras en Nanotecnologías”, será de participación libre y gratuita, pero requiere preinscripción previa. Durante la jornada, se llevarán a cabo paneles de discusión, actualización y espacios de formación sobre normas técnicas, regulación, ética, sostenibilidad y análisis de riesgos, entre otros temas. Además, se presentará el libro “Nanotecnología y Sociedad en Argentina. V2: Regiones del Conocimiento Tecnocientífico”. El seminario contará con la participación de especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Conicet, Instituto Balseiro, Anmat y varias universidades nacionales. Los paneles incluirán temas como la convergencia tecnológica, transdisciplinariedad y capacidades nanotecnológicas regionales

País/Institución: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC

Fecha de cierre: 7 de junio de 2024

Ver más

Jornada de Actualización Tecnológica para el Diseño y Desarrollo de Productos

 

Resumen
Queremos invitarte a la Jornada de Actualización Tecnológica para el Diseño y Desarrollo de Productos para conversar con referentes sobre las últimas novedades en Compatibilidad Electromagnética, IoT y Manufactura Aditiva para el sector agro, equipamiento médico y electrónico. La modalidad del evento será presencial con cupos limitados. Lugar: CETEM: Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela, Buenos Aires.

País/Institución: ADIMRA, CADIEEL, CAEHFA, CAFMA

Fecha de cierre: 11 de junio de 2024

Ver más

Semana de La Ingeniería 2024

 

Resumen
La Semana de la Ingeniería, un evento anual organizado por el CAI, se ha establecido como el punto de encuentro más importante para la comunidad de ingenieros en Argentina. En esta ocasión, el lema elegido es “Argentina: del granero del mundo a las góndolas internacionales”. El sector agrobioindustrial en Argentina es uno de los más dinámicos de la economía local. Además de representar el primer complejo exportador de nuestro país tiene el potencial de aumentar exponencialmente la producción e innovación aumentando el valor de nuestras exportaciones al mundo entero. Con el apoyo institucional de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y la presidencia del Ing. Javier Goñi, CEO de Ledesma, el Centro Argentino de Ingenieros presenta la Semana de la Ingeniería 2024. En esta edición el título será “El desafío de alimentar al mundo” y tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de junio en formato presencial y streaming.

País/Institución: Centro Argentino de Ingenieros (CAI)

Fecha de cierre: 11al 13 de junio de 2024

Ver más

Blockchain como tecnología y sus utilidades

 

Resumen
Análisis profundo de Blockchain como tecnología disruptiva y las oportunidades profesionales asociadas. Se explorarán los fundamentos de Blockchain, sus aplicaciones más allá de las criptomonedas y casos de uso reales en diferentes sectores. Además, se examinarán las perspectivas de carrera en el campo de Blockchain, destacando la demanda creciente de habilidades y conocimientos en esta área en evolución.

País/Institución: Universidad Adventista del Plata

Fecha de cierre: 13 de junio de 2024

Ver más

Nanoargentina 2024

 

Resumen
¡Bienvenidos a Nanoargentina 2024! Nos complace anunciar la primera edición de Nanoargentina, evento que se llevará a cabo el jueves 13 de junio de forma virtual y el viernes 14 de junio de 9 a 18 en la sede de la Fundación Argentina de Nanotecnología. Nanoargentina es una oportunidad única para acercarte a las últimas innovaciones en nanotecnología y conectarte con expertos de la industria. ¡No te lo pierdas! Unite a nosotros para compartir un día de encuentro, difusión y oportunidades de networking. ¡Te esperamos!

País/Institución: Fundación Argentina de Nanotecnología

Fecha: 13 de junio de 2024 virtual y 14 de junio de 2024 presencial

Ver más
CURSOS

Introducción al análisis sensorial

 

Resumen
Objetivos: - Conocer las características del análisis sensorial y su aplicación. - Brindar las herramientas para la convocatoria y selección de panelistas. - Generar un lenguaje normalizado internacionalmente y propio del análisis sensorial. - Proporcionar metodologías de uso frecuente aplicadas en el control de calidad y confección de perfiles

País/Institución: INTI

Fecha: 6 de junio de 2024

Ver más

Mejora de procesos en atención de la salud

 

Resumen
Objetivos: Se espera que los cursantes desarrollen una visión por procesos en la atención de la salud y diseñen intervenciones relacionadas con la mejora de los procesos de salud. Contenidos: - Mejora de procesos en la atención de la salud - Herramientas cuantitativas utilizadas en mejora de la calidad - Lean Six Sigma aplicado a salud

País/Institución: Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS)

Fecha: 7 de junio de 2024

Ver más

¿Cómo hacer uso responsable de la inteligencia artificial?

 

Resumen
¿Conoces las oportunidades del uso de la inteligencia artificial para diseñar, desarrollar e implementar proyectos que beneficien a los ciudadanos? ¿Sabes cuáles son los riesgos asociados a su uso y qué se puede hacer para mitigarlos? Este curso en línea gratis te presenta las potencialidades, oportunidades y los riesgos existentes en el uso masivo de datos que se utilizan para alimentar sistemas de IA para el soporte o toma de decisión por parte de los gobiernos. También analiza los riesgos al momento de la conceptualización, el diseño, la implementación y el monitoreo de un sistema de IA y las herramientas necesarias para mitigarlos. Además, a lo largo del curso podrás utilizar estas herramientas para aplicar las recomendaciones éticas en proyectos reales, así como diferentes actividades prácticas que pondrán a prueba tu comprensión sobre el uso responsable de la IA en la política pública. ¿Estas preparado para utilizar el potencial de la IA de manera ética y responsable? Este curso se desarrolló con el apoyo en la creación de contenidos por parte de C Minds y es el resultado de las conversaciones y el trabajo conjunto de varios de los socios de la red de fAIr LAC. Agradecemos sus contribuciones.

País/Institución: BID

Fecha: Online

Ver más
WEBINARS

Ámbitos de la innovación

 

Resumen
Te invitamos a participar de este webinar donde conversaremos sobre experiencias de Buenas Prácticas en la gestión de herramientas de desarrollo empresarial, basadas en una estrategia de impulso a los ámbitos de innovación que fortalecen y potencian la competitividad territorial.

País/Institución: Universidad Nacional de Luján

Año: 7 de junio de 2024

Ver más

Evaluación de Tecnologías Sanitarias aplicada a Tecnologías de Salud digital: Experiencias de España y Canadá

 

Resumen
La salud digital es definida por la OMS como “el campo de conocimiento y práctica asociado con el desarrollo y el uso de tecnologías digitales para la mejora de la salud”. Por su parte, la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) se define como el “proceso multidisciplinario que utiliza métodos explícitos para determinar el valor de una tecnología sanitaria en diferentes puntos de su ciclo de vida”. En general, la ETS se desarrolla de acuerdo con marcos metodológicos específicos en los cuales se evalúan ciertos dominios o dimensiones de las tecnologías sanitarias como son la seguridad, la eficacia, la costo-efectividad, aspectos legales, aspectos sociales, aspectos éticos y aspectos organizacionales, entre otros posibles. A pesar de que los marcos metodológicos estándar suelen ser útiles para evaluar la gran mayoría de tipos de tecnologías sanitarias, cada vez más, es necesario desarrollar marcos metodológicos o nuevos dominios que consideren las particularidades de las tecnologías de salud digital.

País/Institución: RedETSA

Año: 2024

Ver más

CLICK AQUÍ
Completá el formulario para recibir alertas o solicitar búsqueda personalizada de información

instagram linkedin facebook website

Boletín electrónico creado a partir de los datos relevados por el sistema de Vigilancia Tecnológica del el Centro de Innovación, Emprendimiento y Vinculación.
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Entre Ríos.


ciev.ingenieria@uner.edu.ar
Tel: +54-343-4975078 / 77 int.144.

© Copyright 2023

website